miércoles, 22 de junio de 2011

E- LEARNING





¿Qué es E-LEARNING?


El e-learning es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea. Proceso de aprendizaje efectivo creado mediante la combinación de contenido digital, soporte y servicios. Incluye una amplia gama de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en la red, en el computador, aulas virtuales, cooperación digital.


CARACTERISTICAS

Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:

  •  Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
  • Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
  •  El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.

  • El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.


  • Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.

  • Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).


TIPOS

Dependiendo de este grado de presencialidad o virtualidad de la acción formativa podemos distinguir, al menos, entre e-learning:
  • 100% Virtual o e-learning puro
El proceso de enseñanza – aprendizaje se lleva a cabo 100% a través de Internet desde la admisión o matriculación de los alumnos hasta la evaluación o seguimiento. Para las comunicaciones se utilizan los medios propios de Internet: e-mail, chat, etc. o el teléfono.
  • Mixto o blended-learning
Se conoce también como semi-presencial, la enseñanza se divide en un porcentaje Online y otro presencial. Generalmente las actividades prácticas o la evaluación se realizan de manera presencial. En este tipo de formación se dan las ventajas y las desventajas de ambos modalidades.
  • De apoyo
Solo se utiliza Internet como apoyo a cursos presenciales tradicionales, como por ejemplo, para informar de los programas de la asignatura, actividades de carácter administrativo, etc. En este tipo de programas el aprendizaje y la evaluación se realizan totalmente de forma presencial.

Tambien nos podemos encontrar con diferentes tipos de uso virtual:


 El CBT (computer based training) o CAI (computer assisted instruction), aprendizaje basado en computador o instrucción asistida por computador, fue implantado en múltiples instituciones educativas y organizaciones. Estaba basado en la lectura e incorporaba mecanismos de realimentación pregunta-respuesta, convirtiendo al alumno en un ente más activo dentro de su propio proceso formativo.
 El IBT (Internet based training) fue el siguiente paso evolutivo de los sistemas de aprendizaje basados en computador, CBT. Con la llegada de Internet los contenidos podían llegar a sus destinatarios a través de Internet o de la intranet.
   El WBT (web based training) consiste en el aprendizaje haciendo uso de la web, a través de la que se reciben los          contenidos. En este último tipo se encuentra el campus virtual.

 EJEMPLOS: APLICACIÓN EN EL PERU

* SISTEMA DE FORMACION ONLINE : UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS DE LIMA

Sistema de formación online para la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lima, Perú

Parsec conjuntamente con Domomedia ha desarrollado e implementado un sistema de e-learning para la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lima, Perú (UPC). Mediante este sistema se dota de formación online a miles de alumnos de postgrado de la Universidad.

* MOVISTAR PERU:

premios_effie
Training Channel, un nuevo servicio de fresh learning de formación electrónica y a distancia dirigido a las pequeñas y medianas empresas así como a los profesionales que estará disponible en la Aplicateca, la tienda online de las aplicaciones profesionales en red de Movistar.

miércoles, 15 de junio de 2011

E-SCM y MRP

¿QUE ES E-SCM?
La gestión electrónica de la cadena de suministro (e-SCM) es el uso coordinado de tecnologías para mejorar procesos entre negocios (B2B), la velocidad, la agilidad, y obtener un control en tiempo real sobre los productos. No sólo cambia la tecnología. e-SCM es un cambio cultural, así como de las políticas de gestión y estructuras organizativas.


Se basa en el análisis de toda la cadena según el impacto que cada eslabón tiene sobre los costes y el valor que se entrega al cliente final, y buscan la gestión integrada y coordinada con proveedores, clientes o fabricantes de productos complementarios.




CARACTERISTICAS:

Características del SCM Un SCM posee ciertas características que lo distinguen de otras disciplinas o enfoques entre sí, como son
1. Cubre el flujo de bienes desde el proveedor a través del fabricante y el distribuidor, hasta el usuario final.

2. Es una técnica que mira todos los enlaces en la cadena desde los proveedores de la materia prima, pasando por varios niveles de fabricación hasta el almacenaje y distribución al consumidor final. En este sentido, la gestión del flujo de bienes a través de los elementos distintos en la cadena, logísticas y transporte son los vistos como las variables más importantes para ganar ventajas competitivas. 

3. Requiere que todos los componentes de la cadena de suministro se encuentren informados adecuadamente. En SCM, el enlace y los flujos de información entre varios miembros de la cadena de suministro son críticos para el rendimiento global. En este sentido, junto a los bienes circula por la cadena un flujo de información.

 4. Se da la integración de procesos clave de negocio desde el usuario final, a través de proveedores originales que proporcionan productos, servicios e información que añade valor para los clientes implicados, lográndose con esto la optimización de procesos. Seguidamente se explican las áreas de ejecución de la gestión de la cadena de suministro o SCM

TIPOS:

Los programas para planeación:
utilizan algoritmos avanzados para determinar la mejor manera de cumplir con una orden

Los programas para ejecución:
 efectúan un seguimiento al estado físico de la mercancía, la administración de los materiales y la información financiera para ambas partes





¿QUÉ ES UN MRP?

Material Requierement Planning o planificador de las necesidades de material, es el sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que responde a las preguntas de, cuánto y cuándo aprovisionarse de materiales. Este sistema da por órdenes las compras dentro de la empresa, resultantes del proceso de planificación de necesidades de materiales.

Ámbito: Mediante este sistema se garantiza la prevención y solución de errores en el aprovisionamiento de materias primas, el control de la producción y la gestión de stocks.


La utilización de los sistemas MRP conlleva una forma de planificar la producción caracterizada por la anticipación, tratándose de establecer qué se quiere hacer en el futuro y con qué materiales se cuenta, o en su caso, se necesitaran para poder realizar todas las tareas de producción.



CARACTERISTICAS:

  • Orientado al producto: según los requerimientos se establece lo que hace falta para tener el producto final

  • Toma como base el futuro (prospectivo)

  • No toma en cuenta las limitaciones del espacio

  • Debe tenerse presente toda la empresa 

  • Organiza el tiempo segun las fechas de emision y entrega de pedidos



  • TIPOS:

    Tipo I: Un sistema de control de inventarios. El sistema MRP tipo I es un sistema de control de 
    inventario que no toma en cuenta manufactura y órdenes de compra para las cantidades 
    correctas en el tiempo oportuno para respaldar el programa maestro. Este sistema lanza 
    órdenes para controlar los inventarios de productos en proceso y materias primas, mediante la 
    programación apropiada en tiempo de la colocación de órdenes. El sistema tipo I, sin embargo 
    no incluye la planeación de la capacidad. 


    Tipo II: Un sistema de control de producción de inventario. El sistema MRP tipo II es un sistema 
    de información utilizado para planear y controlar inventarios y capacidades de empresas 
    manufactureras. En el sistema tipo II, las órdenes que resultan del detalle de partes, se verifican 
    para determinar si se tiene disponible capacidad. Si no se tiene, se modifican ya sea la 
    capacidad o el programa maestro. El sistema tipo II tiene una vía de retroalimentación entre las 
    órdenes emitidas y el programa maestro para ajustarse a la capacidad disponible. Como 
    resultado, este tipo de sistema MRP recibe el nombre de sistema de circuito cerrado, controla 
    tanto inventario como capacidad. 

    Tipo III: Un sistema de planeación de recursos de manufactura. El sistema MRP tipo III se utiliza 
    para planear y controlar todos los recursos de manufactura, inventarios, capacidad, recursos 
    monetarios, personal, instalaciones y equipos. En este caso el sistema de detalle de partes del 
    MRP también dirige todos los otros subsistemas de planeación de recursos de la compañía.






    APLICACIÓN DE SCM Y MRP EN LAS EMPRESAS PERUANAS


    TECNOLOGIA SCM:
    • RANSA OPERADOR LOGISTICO
    • UTILIZA SCM : 
    • “ Integra los diferentes eslabones de la cadena de suministros y a através de avanzada tecnología nuetros clientes controlan en todo momento la situación de su mercadería”


    • GRUPO SCHARFF
    • TECNOLOGIA UTILIZADA: SCM
    • Empresa peruana de logística integral cuya finalidad es facilitar al cliente y su negocio las gestiones en el mercado del comercio exterior.
    • Cuenta con “Courier Scharff” servicio total de mensajería puerta a puerta; “Carga Scharff”, area encaragada de la ejecución de las operaciones del primer eslabón de la cadena de suministros, carga de una importación o exportación hacia el destino deseado; “Almacén Scharff” y “Distribución Scharff” completan la cadena de servicio del grupo.

    • ALICORP
    • TECNOLOGIA UTILIZADA: SCM
    • Sus almacenes de insumos son responsables de gestionar con los proveedores el abastecimiento de insumos, envases y repuestos a las plantas de producción. De administrar los almacenes mediante el control de ingresos y salidas de materiales, la toma de inventarios y la liquidación de materiales obsoletos. Todo esto mediante un control y manejo de niveles de inventario eficiente y aplicando técnicas de SCM.

    TECNOLOGIA MRP:


      Durante el segundo trimestre de 2009, CampoSol inició la integración de la parte operativa de los campos, así como la nómina el software ERP( El cual contiene el sistema MRP) de SAP. La inversión beneficiará a la compañía en proporcionar la información más rápida y más precisa. Un programa para la Agricultura Sostenible se ha iniciado con el fin de garantizar la preservación del medio ambiente y la mejora de las operaciones. Además, se instaló una planta de tratamiento para que el agua que sale de la planta de producción de Camposol sea 100% reciclable.